¿CÓMO ABORDAR LOS CELOS ENTRE HERMANOS?

Es normal y esperable que un niño sienta celos ante la inminente llegada de un hermanito y se sienta desplazado por la atención y demanda que genera ese bebé.
Esto suele ser transitorio hasta que el niño aprende a aceptar a su hermano menor y establece un vínculo afectivo con él/ella.
De todas maneras, los celos y la rivalidad entre hermanos puede continuar e incluso hacerse más intensos aunque ambos crezcan.
Es importante tener en cuenta que los celos están asociados a miedo e inseguridad.
Por tal motivo, es importante y necesario para ellos que mitiguemos esos miedos a perdernos y les demos la mayor seguridad que nuestro amor continúa intacto.
SEÑALES DE CELOS
Cambio de comportamiento e intentos de llamar la atención de los padres.
Rabietas o berrinches frecuentes.
Regresiones e intentos de hacer lo mismo que su hermano menor.
Pesadillas o alteración en el sueño.
Agresividad y rechazo al diálogo.
Baja autoestima.
Falta de apetito a apetito desmedido.
COMO ACOMPAÑAR LOS CELOS
Involucrar desde el principio al hermano mayor.
Reafirmar el papel de cada hermano, reforzando sus capacidades particulares y sus fortalezas.
Ante una pelea, escuchá a cada uno de ellos.
Celebrá los logros de cada uno de ellos.
Pasa tiempo especial con cada uno de ellos.
Evita las etiquetas "el gritón", "el tímido".
No minimices su enojo o resentimiento.
No realizar comparaciones entre hermanos, nunca. Ni en positivo ni en negativo.
De ser posible, deja que ellos resuelvan sus peleas.
Pedirle ayuda a uno para asistir al otro. Reforzar siempre que se pueda el vínculo entre ellos.
Si un niño intenta llamar nuestra atención lo necesario es brindársela. Hablar con él, compartir momentos a solas con él o ella y sin el hermano, brindándole toda nuestra atención y cariño.
Si los celos o rivalidad son muy intensos o frecuentes entonces sería recomendable consultar con un profesional.
Es muy importante que nuestros hijos siempre tengan presente que:
"EL AMOR NO SE DIVIDE, SINO QUE SE MULTIPLICA".