¿CÓMO AYUDAR A TUS HIJOS CON SUS MIEDOS?

¿QUÉ ES EL MIEDO?
El miedo es una emoción primaria cuyo papel en nuestra vida es encargarse de protegernos de posibles daños. Gracias al miedo reaccionamos ante situaciones de
peligro.
Pero otras veces surge aún cuando la persona no se encuentra en una situación real de peligro. También reaccionamos a aquello que nos pueda dañar de manera emocional.
Tener miedo nos da la posibilidad de generar herramientas para afrontar situaciones y nos permite superarlas y superarnos a nosotros mismos.
Es normal que los niños presenten miedos específicos a a partir de los 2 años (miedo a estar solo, a la oscuridad, a los monstruos y otros seres fantásticos).
Es importante enseñarle a nuestros peques a enfrentar sus miedos a medida que estos van surgiendo.
MIEDOS TIPICOS POR EDAD
0 A 12 MESES
• Pérdida de apoyo.
• Sonidos fuertes.
• Personas u objetos extraños.
• Separación.
• Objetos amenazadores.
1 A 3 AÑOS
• Separación de los padres.
• Extraños.
• Tormentas.
• Mar.
• Pequeños animales.
3 A 6 AÑOS
• Oscuridad
• Animales.
• Quedarse solo.
• Fantasmas.
• Monstruos.
6 A 11 AÑOS
• Sucesos sobrenaturales.
• Daño fisico y heridas corporales.
• Salud.
• Muerte.
• Escolares
11 A 13 AÑOS
• Escolares.
• Sociales.
• Económicos.
• Autoimágen.
13 A 18 AÑOS
• Autoidentidad.
• Sociales.
• Sexuales.
• Rendimiento personal.
•Académicos.
• Politicos.
• Económicos.
ALGUNAS SUGERENCIAS
- No le digas frases típicas como "no seas miedoso", "ya sos grande para sentir miedo""ese miedo es tonto", "no pasa nada". Todas estas frases invalidan la emoción de miedo del niño.
- Ponete en el lugar de tu hijo.
- Ofrecer tu apoyo y comprensión.
- Ayudarlo a comprender que todos tenemos miedos pero que podemos trabajar para vencerlos.
- Ofrecele tu apoyo y comprensión.
- Ayudalo a comprender que todos tenemos miedos pero que podemos trabajar para vencerlos.
- No dejes que se enfrente solo a su miedo. Sentirse acompañado por sus padres a la hora de enfrentarse a aquello que le da miedo es esencial. Tampoco debemos forzarlo a hacerle frente.
- No te rias nunca de su miedo. Si ridiculizas su miedo, su confianza disminuirá lo que no ayudará a disipar su temor. Sentirá que es mejor no hablar de sus miedos con vos.
- No utilices la mentira. Por ejemplo, si se tiene que dar una vacuna o afrontar una situación difícil será mejor hablar con ellos con sinceridad y brindarles contención.
- No ignores sus miedos. No pienses que por ignorar sus miedos, acabarán pasando solos. Tu hijo se sentirá muy solo y perdido a la hora de hacerles frente. Necesita tu cariño y acompañamiento.
- Intentá no engrandecer su miedo ni transmitirle miedos propios, ya que los miedos también se aprenden.
- Practiquen juntos técnicas de relajación y Mindfulness.
- Preguntale cómo podes ayudarlo a enfrentar el miedo.
- Dale mucho amor y contención.