¿CÓMO TRABAJA UN PSICÓLOGO INFANTIL?

¿QUE ES LA PSICOTERAPIA INFANTIL?
La psicoterapia infantil es un tipo de intervención terapéutica que implementa técnicas y procedimientos orientados a generar el bienestar emocional y social del niño.
¿CUALES SON LOS MOTIVOS DE CONSULTA MAS FRECUENTES?
CIRCUNSTANCIAS VITALES DIFICILES: divorcio de los padres, nacimiento de un hermano, duelos, adopción, mudanza, enfermedad propia o de alguien cercano.
RENDIMIENTO ESCOLAR: bajo rendimiento académico, dificultades de aprendizaje, problemas atencionales.
CONDUCTAS: si se nota al niño muy inquieto o desatento, agresivo, retraído o con dificultades para vincularse con sus pares, acoso escolar, si el niño manifiesta alguna regresión en su comportamiento como hacerse pis, rituales compulsivos.
CAMBIOS EN EL ESTADO DE ANIMO: el niño presenta más ansiedad, tristeza, apatía, enojos. Esto debe darse de modo más intenso o frecuente.
OBJETIVOS GENERALES DE LA PSICOTERAPIA INFANTIL
· Conocer y mejorar su vocabulario emocional.
· Contribuye a desarrollar la comunicación.
· Estimula el desarrollo general y su autoconcepto y autoestima.
· Contribuye a mejorar el manejo de la ansiedad y el estrés en la escuela.
· Mejora las relaciones del niño con pares y sus habilidades sociales en general.
¿COMO SE TRABAJA EN CONSULTORIO CON LOS NIÑOS?
El modo de trabajo va a depender de la edad del niño, pero además de la conversación y el lenguaje no verbal, se utiliza el juego y diversos materiales psicoeducativos.
Es fundamental establecer una buena alianza terapéutica y un vínculo de confianza entre el niño y el profesional.
En niños más pequeños se utilizan medios de expresión como el dibujo, la narrativa y el juego.
También es fundamental el acompañamiento de los padres y el trabajo en paralelo con ellos.
LA PRIMERA ENTREVISTA CON EL PSICOLOGO INFANTIL
PRIMER CONTACTO: puede realizarse vía telefónica o por mail o por mensaje en el q se indaga el motivo de consulta. En esta primera instancia se coordina una entrevista solo con los padres.
PRIMERA ENTREVISTA: En la primera entrevista se hará un recorrido por la historia del paciente (personal, familiar, historia de desarrollo, contextual, escolar, dinámica social), indagando múltiples aspectos hasta llegar a la actualidad y el motivo de consulta.
Es muy importante conocer cuál es el problema, que intentos han hecho por resolverlo, cuánta consciencia tiene el niño de ese problema y si lo reconoce del mismo modo que sus padres.
También conoceremos y clarificaremos las expectativas de los padres acerca del tratamiento psicoterapéutico.
No todos los psicólogos trabajamos con todas las temáticas o problemáticas y muchas veces realizamos derivaciones a otros colegas especialistas en ciertos temas, o bien en otros casos a otros terapeutas o profesionales de otras áreas, como psicopedagogo, pediatra, neuropediatra, psiquiatra, etc.
En la primera entrevista, en la que fijaremos además otros puntos del encuadre terapéutico, como honorarios y día y horario de sesión (que quedara fijo cada semana).
ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO: De acuerdo a la edad del niño y conflictiva a trabajar, el abordaje sera directamente con el niño o se trabajara en orientación a padres, como por ejemplo, en el caso de los niños mas pequeños se suele trabajar mas fuertemente con los padres, en cuestiones de crianza y orientación a padres.
Se realizara la primera entrevista con el niño que será de juego libre diagnostica y observación conductual. en esta primera entrevista es el primer acercamiento al niño, con lo que buscamos conocernos, crear un primer vinculo terapéutico, y debe ser lo mas entretenido posible para el niño, ya que si bien es una hora de juego libre diagnostica, también el niño debe sentirse distendido y seguro, y no observado y evaluado.
En esa primera entrevista indagaremos cuanto sabe del rol del psicólogo, que percepción tiene sobre su problemática y cuánto coincide con la visión de sus padres.
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO: En la mayoría de los casos, también se requerirá por parte del psicólogo un contacto con la escuela y con otros profesionales intervinientes, en caso que los haya.
ENTREVISTAS DE DEVOLUCION: Además de trabajar con el niño, también se realizarán algunas entrevistas de devolución e intercambio con los padres, manteniendo siempre un contacto fluido con ellos.