¿CÓMO ACOMPAÑAR LA TIMIDEZ Y LA VERGUENZA EN LOS NIÑOS

¿QUÉ SON LA TIMIDEZ Y LA VERGUENZA?
LA TIMIDEZ
La timidez es un sentimiento que nos provoca incomodidad, ansiedad y preocupación durante situaciones de exposición social.
En otros casos, la timidez tiene que ver con poca confianza en sí mismo, inseguridad, sentimiento de vergüenza y habilidades sociales pobres.
También se vincula con una auto observación y con un sentimiento de ser evaluado por los otros en forma negativa.
Algunas personas son tímidas porque prefieren evitar la interacción social, pero no le temen. Simplemente se sienten más cómodos solos que acompañados de otras personas.
Si bien la timidez no es un defecto sino un rasgo de personalidad se vuelve un problema cuando implica una inhibición, ya que nos impide desarrollar ciertas actividades normales de nuestra vida en sociedad.
LA VERGUENZA
La vergüenza es una emoción de tipo moral, ya que tiene que ver con la autoevaluación de nuestros actos que pueden llevarnos a comportarnos de manera inhibida.
La timidez genera vergüenza y viceversa.
La vergüenza es un concepto diferente de la timidez pero ambos están interconectados.
La timidez nos lleva a pensar que no vamos a encajar en ese contexto o que vamos a ser rechazados, lo cual nos lleva al retraimiento.
Si notamos en nuestros niños limitaciones para realizar alguna tarea de la vida diaria para evitar la sensación de vergüenza, entonces estamos frente a una inhibición.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS?
Si bien es necesario en la mayoría de los casos un abordaje psicoterapéutico, es mucho lo que podemos hacer nosotros como padres para ayudarlos:
Es necesario primero reconocer y aceptar lo que nos sucede para poder modificarlo.
Ante situaciones de exposición social podemos intentar llegar primero para que no sea tan abrupta la exposición ante muchas personas e incluso lograr un primer contacto con alguien con un menor desgaste emocional.
La desensibilización progresiva consiste en ir exponiendo al niño poco a poco, en forma gradual a la situación temida que le genera ansiedad.
Intentar reducir la autocrítica: todos nos equivocamos, fallamos y no pasa nada.
No intentar ocultar esta dificultad. Si la reconocemos y la compartimos con quienes nos rodea, bajaremos la tensión y la ansiedad y seguramente lograremos empatía por parte de otras personas.
Es muy importante motivar al niño (sin presionarlo) para que pueda ganar confianza y seguridad en sí mismo.
.....................................................
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA (Para leer con los niños):
- Mi gran amigo, Eric Battut.
- Timida, Deborah Freedman.
- Mimí tomatito, Laure Montloubou.