TIPS PARA PROMOVER LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.

TIPS PARA PROMOVER LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.
Demostrarles cariño.
Interesarnos en cómo le fue en la escuela y en lo que aprendió.
Escucharlo atentamente (sin hacer otras actividades) cuando nos quiere contar algo.
Cuando se equivoca o se porta mal, intentemos hacerle sentir que sólo fue un error y que se puede mejorar.
Intentar pensar y decirle al menos tres cualidades a mi hijo o hija.
Como familia, ser solidarios con nuestro tiempo y cosas.
Apoyar el desarrollo de sus habilidades o de aquello en lo que es bueno o buena (como cantar, hacer deportes, estudiar y aprender, etc.).
Buscar la manera de solucionar problemas de manera pacífica, sin agredirnos.
Enseñarle a buscar la solución a los problemas.
Entregarle responsabilidades acordes a su edad.
Felicitarlo cuando cumple con sus responsabilidades.
Confiar en que otras personas adultas pueden influir positivamente en la vida de mi hijo.
Exigirle de acuerdo con sus capacidades, ¡ni más ni menos!.
Poner atención a sus capacidades y enseñarle a relacionarse bien con los demás.
Conversar acerca de lo que le gustaría lograr en el futuro (este semestre, año o cuando sean grandes).
Enseñarle a cumplir con las normas y límites acordados.
Ayudarlo a plantearse metas posibles de lograr para alcanzar sus objetivos. Ej.: Si tiene que leer un libro para la escuela, todos los días leer media hora; si quiere ser jugador de fútbol tiene que ir a los entrenamientos, etc.
Evitar ceder ante sus caprichos. Ej.: Si quiere seguir viendo televisión y ya pasó la hora convenida, explicarle y apagarla aunque se enoje.
Alabar sus logros cuando les han significado un esfuerzo.
Apoyarlo cuando se siente mal por un fracaso, enseñándole a aprender de sus errores.
Asignarle pequeñas responsabilidades de acuerdo con su edad como, por ejemplo, doblar servilletas, ordenar juguetes o poner la mesa, mostrando que es una buena forma de contribuir con las tareas del hogar.
Organizar en conjunto un proyecto, por ejemplo, arreglar el jardín o reparar algo, e incentivarlo a llegar hasta el final.
No le resuelvas los problemas, ENSEÑALE a pensar soluciones posibles para resolverlos (podes contarle tu propia experiencia).
Enseñale COOPERACION y no obediencia.
Cuando te hable dejá tu celular por unos segundos y miralo a los ojos (demostrale que te importa lo que te dice).
Establece LIMITES, sin gritos ni amenazas.
No hagas por él lo que puede hacer por SI MISMO.
Deja que lo INTENTE y felicitalo por sus intentos.
Evita COMPARARLO con sus hermanos y/o amigos.
Enseñale a tomar DECISIONES permitiéndole decidir entre algunas cosas: “¿Queres ponerte la remera roja o la verde?”.
Evita aparecer para marcarle sus ERRORES ("Viste, te lo dije? ), mejor intentá estar presente para reconocer sus ACIERTOS.