APRENDIENDO SOBRE FINANZAS

¿QUÉ SON LAS FINANZAS?
Las finanzas son el conjunto de actividades que tienen relación con el dinero.
Hace referencia al conjunto de bienes de que dispone una persona, especialmente en forma de dinero.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS APRENDAN SOBRE FINANZAS?
Es muy importante familiarizar a los niños desde pequeños con la economía y finanzas, en lo que se llama educación financiera.
Según UNICEF, la educación social y financiera para la infancia (ESFI) es crucial y tiene el objetivo de "inspirar a los niños a ser ciudadanos social y económicamente responsables y empoderados". Para lograrlo, hay que dotarlos de los conocimientos necesarios que les permitan convertirse en agentes activos, capaces de transformar las comunidades en las que viven.
- Aprenden a manejar el dinero responsablemente.
- Comienzan a diferenciar las necesidades reales de los caprichos.
- Pueden plantearse metas y objetivos.
- Aprenden sobre la importancia del ahorro y el valor del dinero.
- Conocen la importancia de la independencia económica.
- Valoran el esfuerzo y las recompensas adquiridas.
APRENDER JUGANDO
La gestión de recursos viene a ser una forma de administración del dinero, por lo que muchos de los juegos con esta mecánica ayudan a los niños y adolescentes a aprender a ahorrar, a ordenar y a ver un poco más a largo plazo.
JUEGOS DE MESA: Algunos de estos juegos pueden comprarse y son muy populares, como lo son Life y el Monopoly.
JUEGOS CASEROS:
- Podemos realizar juegos en casa con monedas y billetes (reales o de juguete, según la edad) y ocuparlos como “moneda de cambio” cada vez que quieran sacar algo del refrigerador.
- Jugar un rato con la billetera de los papás, mientras les explicamos el valor numérico de los billetes y monedas mediante juegos entretenidos, como saltar cinco veces si sacan un billete de $100, o darte diez besos si saca una moneda de $5.
- Armar puzzles con imágenes de billetes o también juegos de asociar las imágenes con el valor del dinero.
- Hacer que junten monedas. Puedes poner a los niños a buscar todas las monedas que hay en la casa, y gana quien encuentre las más altas o bajas o esconder monedas para que ellos las encuentren.
- También podemos buscar algunos cuentos infantiles donde el dinero se mencione el tema del dinero.
¿A PARTIR DE QUE EDAD PODEMOS DARLE DINERO A LOS NIÑOS?
No todas las familias pueden solventar un flujo de dinero constante para sus hijos, o bien no están de acuerdo con que niños tengan acceso directo a dinero.
Es importante que cada familia tenga claro cómo enfrenta el tema con sus hijos, y la forma como quieren que ellos se relacionen con éste.
El monto y frecuencia del dinero, así como por qué lo reciben, cuánto pueden gastar y ahorrar, dependerá de lo que decida cada familia.
Tampoco hay una edad determinada para comenzar a darle dinero a los niños.
No obstante, entre los tres y cinco años, los niños empiezan a comprender que mediante este medio de pago se obtienen cosas, desde juguetes hasta comida, o un techo donde vivir.
También se recomienda que los niños tengan relación con el dinero desde el momento que aprenden a contar.
EDUCACION SOBRE EL VALOR DEL DINERO
La evolución de la educación que des a tus hijos sobre el valor del dinero puede dividirse de la siguiente manera:
5 años: Valor de dinero, precios, ahorro, posesiones.
Necesitamos dinero para comprar cosas.
Ganamos dinero al trabajar
Debemos esperar antes de gastar.
Hay una diferencia entre lo que queremos y lo que necesitamos.
6 a 9 años: Necesidades y deseos, plan de ahorro, recompensas, reconocen los Bancos y los servicios financieros.
10 a 14 años: Consumidor informado, planificación a corto plazo frente a largo plazo, riesgos financieros, efectos de la publicidad.
15 años en adelante: Capacidades de negociación, poder adquisitivo, tipos de interés, delitos financieros.
¿COMO COMENZAR?
Algunas formas fáciles para comenzar son:
· Asignar una cuota de dinero que solo tu hijo administre. Esta puede ser: si son pequeños, quedarse con las monedas del vuelto o enseñarles a contar con monedas.
· Dinero diaria: un monto mínimo, ideal que ocupen para comprar en el quiosco del colegio, o alguna golosina en el almacén de la esquina.
· Semanalidad o mensualidad: un monto de mayores proporciones, destinado solo para compras de entretenimiento o bien como premio por buena conducta, buenas notas, etc. Se recomienda en ambos casos darles el dinero en billetes de bajo monto para fomentar el ahorro y visualizar mejor el gasto.
· Otorgar reconocimientos monetarios. Los premios con valor monetario idealmente, deben ser atemporales y reservados exclusivamente para situaciones de reconocimiento o valoración. Puede ser el dinero que dejas debajo de la almohada cuando se le cae un diente, un helado porque se portó bien en el dentista, o regalos de cumpleaños y Navidad. Lo importante no es el dinero, sino que entiendan que detrás de un helado, por ejemplo, hay un costo.
· Abrir una cuenta de ahorro: Si tus hijos ya son adolescentes, una buena forma de fomentar una sana interacción con el dinero es abrirles una cuenta de ahorro en un banco e ir depositando ahí sus ahorros o reconocimientos para vivir experiencias o adquirir algún objeto. Podrán tener un acceso controlado a estos montos y a la vez entender cómo funciona el sistema financiero y prepararse para cuando puedan utilizarlo con sus propios ingresos.
¿CÓMO LES ENSEÑAMOS A AHORRAR?
DELIMITAR LOS MONTOS
Que ahorren la mitad del dinero que reciben, gasten el 40% de lo que les resta y donen el 10% sobrante a beneficencias de su elección.
TRES JARROS DE VIDRIO
Debes permitirles visualizar la diferencia entre gasto, ahorro y donaciones.
Por eso, los tradicionales jarros de vidrio de mermelada o conservas son ideales para transformarlos en alcancías, para que vayan depositando ahí las monedas o billetes y observen cómo aumenta o disminuye el monto a medida que lo ocupan.
CHANCHITO ALCANCIA
El clásico cerdito alcancía es otro recurso muy utilizado para este fin. Si es transparente podrán ver como se van incrementando sus ahorros.
¿CÓMO LES ENSEÑAMOS A GASTAR?
La mejor forma de explicarle a tus hijos cómo funciona el dinero, cómo se gana y cómo se pierde, es verlo en acción.
Siempre que puedas, llévalos de compras al supermercado, almacenes y otras tiendas, y asignales la tarea de buscar algún ítem o mercadería específico.
Explicales la importancia de cotizar precios, para que entiendan la diferencia de valores, y dales la responsabilidad de comprar un producto que tenga diferentes precios.
Repetí esta acción hasta que estén familiarizados con el tipo de producto, y sepan diferenciar entre costos, beneficios y calidad.
También habla de la importancia de cuidar su dinero cada vez que le entregues dinero para algún gasto. Si no les alcanza para lo que quieren, demuéstrales la importancia del tiempo para acumular dinero suficiente para gastarlo sin endeudarse.
Estas son las lecciones aprendidas y recomendadas para que los niños aprendan a través de sus padres y desarrollen hábitos de consumo tempranos, desde lo más básico hasta más complejo.
ALGUNAS SUGERENCIAS:
- Involucrar a más de un pariente en el proceso.
- Cuando hayan aprendido a leer y a escribir, darle dinero a los niños e introducirlos al mundo del ahorro a través de una libreta de ahorros.
- Establecer normas claras y transparentes sobre cómo los niños depositarán y retirarán el dinero ahorrado.
- Puede definirse un día, horario o momento en la semana en que el niño y el resto de la familia depositen visualmente el dinero.
- Establecer para qué podrá usar el niño su parte del dinero ahorrado (comprar golosinas, calcomanías, helados, o bien para usos más utilitarios como lápices de colores, libros, juguetes, etc).
- Motivarlo a explicar y conversar en familia por qué quiere usar el dinero y el valor emocional de lo que quiere comprar. Que la conversación fomente la seguridad y no genere culpas.
LECCIONES SOBRE EL MANEJO DE DINERO
Algunas lecciones importantes que los niños deben aprender al manejar su propio dinero:
1. El dinero no tiene moral: no es ni bueno ni malo, es una herramienta de intercambio.
2. Es importante separar entre gastos y ahorro.
3. El dinero no es infinito y debe cubrir primero las necesidades y luego los deseos.
4. El dinero hay que ganárselo.
5. No todas las personas tienen el mismo dinero.
6. El dinero también debe utilizarse para ayudar a los demás.
7. El dinero permite comprar cosas y experiencias, pero no es la única forma de obtenerlas.
8. Gastar todo hoy significa falta de dinero para mañana.
9. El beneficio personal es distinto cuando se gasta dinero o se dona a beneficencia.
10. El dinero sano se obtiene al trabajar o hacer alguna actividad remunerada.
11. El dinero no implica ser feliz.